
El armado político del ruralismo conformado en la «Mesa de Enlace» y representada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) realizó una conferencia de prensa virtual a nivel nacional -Estrategias & Mercados estuvo convocada- para manifestar sus posiciones sobre las medidas del gobierno, el problema de la escasez de divisas, las presiones devaluatorias y su agenda para la post-pandemia.
“Arrancamos con el pie izquierdo con la recomposición de las retenciones apenas asumió el presidente Fernández. Reaccionamos con el cese de comercialización de alimentos, pero luego hubo otros gestos e iniciamos un diálogo con el propósito de que el gobierno entienda la importancia de potenciar nuestro sector, construir una agenda con el Mercosur, impulsar las exportaciones. Hay dólares disponibles de los argentinos, sólo hace falta más confianza para invertir”, advirtió Daniel Pellegrina (SRA) . Además, el dirigente rural se refirió a las acusaciones sobre su sector por los aumentos en los precios de los alimentos y el inicio de una aceleración inflacionaria: “No es nuestra culpa. Ya se ha probado que limitar y restringir exportaciones con más presión impositiva fracasa como mecanismo de control de precios internos. Hay que probar lo contrario. No olvidemos que una gran parte del precio de la comida se va en impuestos y en el sector de comercialización, nuestra proporción es baja”, explicó el dirigente.
Con tono más crítico, Jorge Chemes, presidente de la CRA apuntó con fuerza contra “las políticas anti-campo” del gobierno nacional: “Hay un ansia de un sector de tener revancha por el 2008 y la 125. Tienen un diagnóstico tan equivocado de la realidad que asombra. Lo cierto es que nos atacan, nos persiguen, pero cuando las papas queman, vienen a buscar los dólares del campo».

Por éste axioma que «divide y reinarás»… ¿El Gobierno Nacional busca dividir al campo y su representación a través de la «Mesa de Enlace» con la reciente conformación del «Consejo Agroindustrial Argentino»?

«Más que ideológico, el Ejecutivo Nacional tiene un problema de concepción de la economía y de una mirada geo-estratégica del país». ¿Porqué el campo sólo está en la agenda política cuando el gobierno de turno necesita divisas para financiarse?

Para que las propuestas de la Mesa de Enlace -no se queden en buenas intenciones o duerman «el sueño de los justos» en algún cajón de La Rosada o el Ministerio de Economía… ¿Cuál es el Plan «B» o las alternativas que manejan sus organizaciones?
